923 17 54 27 info@h2fusion.com

Hace unos días sucedía un hecho histórico: se lanzaba Mibgas IBHYX, el primer índice ibérico de precios del hidrógeno renovable. Un hito que supone un gran avance en la consolidación del hidrógeno como vector energético sostenible, y que ha suscitado un gran interés. En este artículo, analizamos en qué consiste y cómo interpretar este lanzamiento.

¿Qué es el Mibgas?

Como avanzamos en la introducción, el Mibgas es el primer índice ibérico que refleja el precio del hidrógeno renovable en la península ibérica. Su nombre es el acrónimo de Mercado Ibérico del Gas (MIBGAS), y, a partir de ahora, se actualizará semanalmente.

El MIBGAS IBHYX es, por tanto, un índice que se calcula a partir de los costes de producción del hidrógeno renovable generado en determinadas plantas situadas en la Península Ibérica. 

Representa el precio mínimo al que un productor de hidrógeno renovable estaría dispuesto a vender su producto para alcanzar la rentabilidad esperada. Este índice, que se actualiza semanalmente, ofrece una señal de precio de oferta (“ask”) del hidrógeno renovable, sirviendo como una referencia fiable y no manipulable para el mercado.

¿Cómo se calcula?

La metodología utilizada para calcular el MIBGAS IBHYX ha sido diseñada con el apoyo de un grupo de trabajo liderado por MIBGAS. Este grupo ha definido una serie de criterios rigurosos que garantizan la representatividad y la fiabilidad del precio. 

Entre los factores considerados están los costes de producción de la energía eléctrica renovable necesaria para alimentar los electrolizadores, así como los costes de inversión y operación de las plantas de electrólisis.

En su lanzamiento, el MIBGAS IBHYX ha establecido un precio de referencia de 5,85 euros por kilogramo de hidrógeno renovable, equivalente a 148,36 euros por megavatio-hora (MWh). Este valor sirve como punto de partida para el desarrollo de un mercado competitivo y transparente.

Implicaciones del Mibgas para el mercado energético

Tras la publicación del primer índice de precios del hidrógeno, ha habido diversas interpretaciones al respecto. Por un lado, quienes defienden que es un importe demasiado elevado si lo comparan con el precio actual del gas. 

No obstante, hay que tener en cuenta que el precio con el que se ha lanzado el Mibgas en nuestro mercado es un 40% inferior al precio que tiene la referencia alemana. La cuestión radica en establecer una comparativa justa entre el precio del hidrógeno en los distintos países, no una comparativa con otras energías cuyo sistema de producción es totalmente diferente. 

Aparte de esto, el lanzamiento del MIBGAS IBHYX tiene varias implicaciones importantes para el mercado energético de la península ibérica:

  • Transparencia y confianza. La existencia de un índice de referencia que sea confiable y que estandarice la regulación de precios facilita la planificación y la toma de decisiones tanto para los productores como para los consumidores de hidrógeno renovable.
  • Fomento de la competencia. Al proporcionar una señal clara de precios, el índice incentiva la competencia entre productores, promoviendo la eficiencia y reduciendo potencialmente los costes a largo plazo.
  • Atracción de inversiones. Un mercado transparente y bien regulado es un factor clave para atraer inversores al sector del hidrógeno renovable, acelerando así el desarrollo de infraestructuras y tecnologías.
  • Avance en la descarbonización. Al impulsar el mercado del hidrógeno renovable, el MIBGAS IBHYX contribuye a los objetivos de descarbonización de España y Portugal, alineándose con las metas climáticas de la Unión Europea.

Un paso hacia el futuro

A modo de conclusión, el MIBGAS IBHYX representa un avance significativo en la consolidación del hidrógeno renovable como una alternativa viable y sostenible dentro del mix energético. Al proporcionar un marco transparente y fiable para el mercado, este índice no solo impulsa la competitividad, sino que también refuerza el compromiso de la península ibérica con la transición hacia una economía descarbonizada.

Con iniciativas como esta, el hidrógeno renovable se posiciona como una pieza clave en el panorama energético global, marcando el inicio de una nueva era para las energías limpias y la sostenibilidad. Y, por su parte, el mercado ibérico se consolida como una de las principales potencias europeas en lo que respecta a este nuevo vector de energía sostenible.