Durante los días 4 a 6 de febrero, Huelva ha acogido la celebración del II Congreso Nacional del Hidrógeno, un evento del que han salido numerosos compromisos y proyectos relacionados con este vector energético. Entre ellos, se ha creado la Alianza de Valles de Hidrógeno de España. En este artículo, te contamos en qué consiste y qué objetivos tiene.
¿Qué es la Alianza de Valles de Hidrógeno de España?
Se trata de un pacto suscrito por un total de 16 asociaciones que tiene como objetivo impulsar la cadena de valor del hidrógeno renovable y posicionar a España como un país referente en hidrógeno dentro de la Unión Europea.
El acuerdo ha sido alcanzado por 16 valles de hidrógeno que hay actualmente en España, para unir sus voces y consolidar avances claros en materia de hidrógeno. De hecho, una de las cuestiones que se ha tratado durante el congreso ha sido la necesidad de poner en marcha medidas reales que permitan desarrollar la industria y la tecnología del hidrógeno.
En cada uno de los valles de hidrógeno que han suscrito la alianza se encuentran empresas y organizaciones que forman parte de la cadena de valor del hidrógeno. En total, son 611 entidades que están involucradas en más de 330 proyectos actualmente.
¿Cuáles son los objetivos de la Alianza de Valles de Hidrógeno?
Tal y como hemos adelantado, la alianza nace con dos objetivos principales:
- Fomentar la cadena de valor del hidrógeno.
- Consolidar a España como potencia europea.
Sin embargo, hay una serie de objetivos adicionales que subyacen y que también son importantes en este nuevo marco. De hecho, una de las metas que tiene la alianza es impulsar el desarrollo de ecosistemas locales en torno a la industria del hidrógeno.
De esta forma, evitar la descentralización no solo ayudará a multiplicar las opciones de valor en esta cadena, sino que también supondrá una reactivación de zonas rurales que hoy en día están más despobladas.
Finalmente, la Alianza de Valles de Hidrógeno de España busca establecer una relación fluida con las administraciones nacionales y comunitarias para agilizar la interlocución.
¿Qué entidades forman parte de la Alianza de Valles de Hidrógeno?
La alianza cuenta con el apoyo de 16 valles del hidrógeno repartidos por toda España, que son los siguientes:
- AGH2 – Asociación Gallega del Hidrógeno.
- AHMUR- Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde y Gases Renovables de la Región de Murcia.
- AH2RCV- Alianza De Hidrógeno Renovable de la Comunitat Valenciana.
- BH2C – Corredor Vasco del Hidrógeno.
- AAH2- Clúster Andaluz del Hidrógeno.
- Fundación Hidrógeno Aragón- Green Hysland EU Coalition for H2 deployment in Islands.
- H2CYL- Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno.
- H2ValleyCat- Valle del Hidrógeno en Cataluña.
- Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana.
- Plataforma del Hidrógeno de Cantabria.
- Valle de Hidrógeno de Asturias – ReCoDe H2.
- SOIH2 – Agrupación Europea de Interés Económico.
- VAHIA – Valle de Hidrógeno de la Comunidad Valenciana.
- Valle de Hidrógeno de Castilla La Mancha.
- Valle H2V Navarra.
En definitiva, esta alianza surge con la intención clara de dar un impulso a todos los agentes implicados en el desarrollo de las tecnologías de hidrógeno necesario para alcanzar los objetivos de neutralidad climática y descarbonización.
Un objetivo para el que la colaboración de la administración pública en materia de inversión es imprescindible, además de los recursos y proyectos de empresas privadas que ya están en marcha.